Noticias
La crisis automotriz generada, entre otras cosas, por la escasez de semiconductores y otros insumos que han paralizado algunas líneas de producción de diferentes empresas, impactó en las exportaciones de mercancías mexicanas que, en octubre de este año, registraron un desempeño débil.
Muestra de ello es que las ventas del sector automotriz cayeron 21.8%, con lo que sumó cuatro meses de desempeño negativo, mientras que las no automotrices fueron mayores en 6.2 por ciento.
Lea también: Proveedor automotriz busca fortalecer a la industria
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en octubre, los envíos al extranjero sumaron un total de 41 mil 957 millones de dólares, lo que significó un avance de solo 0.01% a tasa anual.
Las exportaciones sumaron cinco meses registrando una desaceleración en
su crecimiento
De acuerdo con la Balanza Comercial de Mercancías de México, realizada por el Inegi, se presentó un déficit de 2 mil 701 millones de dólares en octubre, por lo que las exportaciones sumaron su quinto resultado negativo al hilo.
En el caso de los envíos de la industria manufactura, se logró un total de 36 mil 774.6 millones de dólares, lo que significó un descenso de 4%, respecto a octubre del año pasado.
Otro dato destacado fue que en el décimo mes de 2021, las exportaciones totales de mercancías registraron un avance mensual de 0.18% en comparación a lo obtenido un mes antes. Esta cifra fue posible gracias a un incremento de 11.43% en las exportaciones petroleras y de una caída de 0.57% en las no petroleras.
En el caso de las importaciones, el documento señala que su valor fue de 44,658 millones de dólares al décimo mes del año, monto que implicó un ascenso anual de 25.1 por ciento.
Dicha cifra fue reflejo de avances de 21.2% en las importaciones no petroleras y de 72.8% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron aumentos anuales de 35% en las importaciones de bienes de consumo, de 24% en las de bienes de uso intermedio y de 21.7% en las de bienes de capital.
En los primeros diez meses de este año la balanza comercial presentó un déficit de 11,970 millones de dólares.
Otras noticias de interés

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al

Fortalecerá Mazda operaciones en Guanajuato
Durante una visita oficial a la sede global de Mazda en Hiroshima,

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México

Afianzan acuerdos entre Chihuahua y Austin
Durante una gira de trabajo en Austin, Texas, la gobernadora de Chihuahua,

Construye Unilever planta digital en México
Unilever confirmó una inversión de 30 mil millones de pesos para establecer